2 de diciembre de 2016

Inteligencia emocional (III): Las habilidades sociales


Establecer relaciones interpersonales de forma constructiva con la familia y el entorno social y laboral es útil para prevenir futuros problemas personales -como problemas de ansiedad, el síndrome de burnout...- y con el entorno. Para ello, es necesario tener habilidades sociales.
Las habilidades sociales varían en función de la cultura, los vínculos entre las personas, el estatus social, la edad y los roles de género, pero tienen en común el transmitir los mensajes con respeto, sin ansiedad y sin manifestar aversión hacia los demás. Si bien puede haber ciertos factores innatos, estas habilidades son fundamentalmente adquiridas mediante el aprendizaje. La infancia se considera una etapa crucial para la adquisición de estas competencias, pero como cualquier proceso para aprender puede desarrollarse a lo largo de toda la vida.

¿Qué factores dificultan establecer relaciones sociales con habilidad?
- Un aprendizaje insuficiente o inadecuado.
- Ansiedad al interactuar con los demás.
- Inseguridad, baja autoestima.
- Falta de motivación o interés.
- Situaciones de aislamiento social o ausencia de libertad de expresión.

Las habilidades sociales incluyen elementos verbales y no verbales, y abarcan múltiples dimensiones de conducta. Aún así, se puede decir que una persona puede establecer relaciones sociales con habilidad en un contexto determinado cuando es capaz de: decir “no”, formular peticiones, expresar sentimientos independientemente de su consideración como negativos o positivos y la capacidad para comenzar, mantener y finalizar conversaciones.

En el ámbito profesional, este tipo de habilidades son especialmente útiles en trabajos cara al público y de función asistencial -actividades sociales, sanitarias, de asesoramiento...-. Algunos consejos generales para estas labores pueden ser:
· Mantener contacto visual adecuadamente.
· Mostrar interés.
· Respeto emocional.
· Evitar las prisas y la brusquedad.  
· Aportar información adaptada al receptor.
· Ofrecer retroalimentación o feedback.


Más información:

http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_07.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2547022.pdf
http://www.cop.es/colegiados/PV00520/pdf/Habilidades%20sociales-Dale%20una%20mirada.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario