30 de noviembre de 2016

Alimentos: kéfir

 

El kéfir es un lácteo fermentado originario de los países del Cáucaso, líquido, con un aspecto similar al yogur, que aporta microorganismos y nutrientes que ayudan al equilibrio de la microbiota intestinal. 


Los lácteos fermentados se han consumido a lo largo de la historia de la humanidad, pero el conocimiento científico de sus beneficios es muy posterior. Hoy se sabe que, junto a otros alimentos probióticos, estos productos fermentados refuerzan el sistema inmunitario.



Los gránulos de kéfir están formados por cultivos de diferentes tipos de levaduras y bacterias lácticas, que fermentan la leche y son retirados tras la fermentación. Estos microorganismos también se pueden introducir en otros medios líquidos como el agua o el té, obteniendo "kéfir de agua" o "kéfir de té". El contenido en probióticos de cualquier tipo de kéfir es muy variado y superior al de yogures y otros preparados lácteos comerciales. Además, aporta cantidades notables de calcio, ácido fólico y vitamina B12. Como resultado de la fermentación alcohólica producida si no es sometido a otros procesos puede contener entre un 0,5 y un 2% de alcohol.

Se han comprobado los siguientes beneficios de la ingesta de kéfir:
· Mejora la digestión.
· Regula la motilidad intestinal. Colabora en casos de estreñimiento y acorta diarreas persistentes.
· Estimula la inmunidad intestinal colaborando en el equilibrio de las bacterias intestinales. Impide la proliferación de ciertas bacterias dañinas como la Helicobacter pylori. Puede ser útil ante patologías con daños en la flora intestinal, como el síndrome de intestino irritable o la colitis ulcerosa o contribuir en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal.
· Reduce la hipertensión.

Desde "Educando en la salud" destacamos las propiedades nutricionales de ciertos alimentos, pero recordamos que aunque existen alimentos más beneficiosos que otros no existe ningún alimento perfecto ni completo por sí mismo. Una alimentación sana es aquella ajustada a las necesidades del organismo y con un aporte de nutrientes amplio y equilibrado.

Más información:
http://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/que-es-el-kefir
http://www.dsalud.com/reportaje/kefir-el-rey-de-los-probioticos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario