27 de noviembre de 2016

Componentes de la condición física (IV)


Hoy hablaremos del  último componente de la condición física, que es la resistencia. La vamos a definir como la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo durante un tiempo prolongado.

Diferenciaremos cuatro tipos de resistencias principalmente.
1. La aeróbica: esfuerzos de larga duración pero poca intensidad. Ejemplo, la natación, el patinaje, el ciclismo...
2. La anaeróbica: esfuerzos de poca duración pero gran intensidad. Ejemplo: levantamiento de pesas, gimnasia artística...
3. La anaeróbica aláctica: esfuerzos de intensidad máxima durante un tiempo largo. Ejemplo: saltar a la comba...
4. La anaeróbica láctica: soportar la fatiga en esfuerzos de intensidad alta.

Como toda actividad física, la resistencia tiene grandes beneficios para cuerpo humano. A nivel cardíaco; fortalece el corazón aumentando las paredes y las aurículas y ventrículos, disminuye la frecuencia cardíaca por lo tanto, bombearemos más sangre y contribuiremos a una mejor funcionalidad del sistema respiratorio, aumentando la capilarización y por consiguiente el intercambio de oxígeno. Fortalece el sistema muscular ya que mejora la oxigenación.

 Para realizar ejercicios de resistencia debemos de seguir las mismas pautas que en anteriores ejercicios:

  • Tiempo: debemos de comenzar con ejercicios suaves e irlos aumentando en intensidad progresivamente. No pasará nada si al principio tenemos poca resistencia a la hora de realizar los ejercicios, no debemos desanimarnos.
  • Dificultad: también es importante comenzar con ejercicios fáciles y entretenidos que nos ayuden a coger interés. No debemos tampoco aumentar la dificultad del ejercicio y además la duración del mismo,  una cosa u otra.

Muchas gracias por leernos.
Para más información:
https://educacionfisicaplus.wordpress.com/2012/11/09/la-resistencia/


No hay comentarios:

Publicar un comentario