3 de diciembre de 2016

Alimentos: azúcar de mesa

Denominamos "azúcar" a la sacarosa, también conocida como azúcar común o azúcar de mesa. Es un disacárido formado por la unión de glucosa y fructosa, obtenido de la caña de azúcar o de la remolacha.


El azúcar es una rápida fuente de energía por tratarse de hidratos de carbono simples, pero además de esta energía no aporta a las comidas ningún nutriente que el organismo necesite para funcionar saludablemente, y tampoco micronutrientes como minerales o vitaminas. Por eso, se define al azúcar como "calorías vacías". Es un hecho comprobado que el consumo de azúcar ha sufrido un aumento en las últimas décadas, gracias a las bebidas azucaradas y dulces ya preparados.

¿Qué problemas de salud conlleva una ingesta habitual en cantidades elevadas?

· El consumo de elevadas cantidades de azúcar eleva la insulina en sangre a concentraciones muy elevadas, que inhiben la hormona del crecimiento y, por tanto, deprimen el sistema inmununológico.

· Se están investigando los mecanismos por los que el azúcar inhibe la absorción de ciertos minerales muy importantes para el organismo, como son el calcio y el magnesio, e incluso se ha vinculado su consumo en dosis altas con un riesgo aumentado de osteoporosis.

· Elevados consumos de sacarosa implican ganancias de peso no saludables, influyen en el metabolismo de las grasas y en la inflamación en enfermedades cardiovasculares.

· Se ha asociado la ingesta de sacarosa con un mayor riesgo de eventos coronarios independientemente de otros factores de estilo de vida. Las personas que ingieren más del 15% de las calorías totales de la dieta de sacarosa tienen un riesgo un 37% mayor que los que no llegan al 5% del total de calorías.
 · Se ha vinculado el consumo de bebidas azucaradas con un mayor riesgo de diabetes tipo 2.

Más información: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario