![]() |
pixabay.com |
Los ataques de pánico son aquellos donde la persona padece repentinamente ataques de miedo, estos pueden ser repetitivos y con una duración que puede variar entre quince y treinta minutos. Pueden aparecer incluso en momentos de relajación de la persona, y se pueden sufrir incluso durante el sueño
Los ataques de pánico podrían confundirse con otras enfermedades, como el infarto de miocardio, trastornos respiratorios o problemas de tiroides. .Estos ataques se diferencian del pánico normal en una serie de aspectos.
- No están relacionadas con ningún miedo irracional.
- No se producen tras una situación tensa.
- Ocurren aleatoriamente y sin previo aviso.
- Pueden repetirse.
Normalmente se genera una serie de síntomas en el cuerpo que son más o menos característicos:
- Falta de aire
- Mareos
- Vómitos
- Taquicardias
- Sensaciones de miedo o dolor
No existe un tratamiento en si, sino una serie de consejos a seguir para intentar evitarlos o disminuirlos. Se recomienda no volver al lugar dónde nos dio el último o últimos ataques o intentar evitarlo durante un tiempo. En el momento del ataque controlar la respiración es primordial para que este cese, tendremos que respirar despacio inspirando por la nariz y expirando muy lentamente por la boca. Intentaremos sentarnos o acostarnos y relajarnos cerrando los ojos. Si nos encontramos con personas conocidas a nuestro lado, hablaremos con ellas para intentar disuadir nuestra mente y pensar en otra cosa. En algunos casos será necesaria la ayuda de medicamentos o ansiolíticos, para ello deberemos hablarle a nuestro médico. Los ejercicios de relajación y control de la respiración son una parte importante del proceso por eso os dejaremos un vídeo para aprender algunos de estos ejercicios y ponerlos en práctica si fuera necesario. Aún así cada persona deberá de realizar los ejercicios que más la relajen ya que depende principalmente de la propia persona.
youtube: ViveSinAnsiedad
Más información:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000924.htm
http://www.centroima.com.ar/trastornos_de_ansiedad_en_adultos_trastorno_de_panico.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario